martes, 24 de febrero de 2009

La envidia sana


La imagen de Currito con los materiales de las tumbas en Djehuty dan demasiada envidia pero una se alegra porque la gente pueda hacer estas cosas.
¡Bravo profesor Borrego!

sábado, 21 de febrero de 2009

Se acabó lo que se daba


Queridos todos, la aventura en Tarraco llega a su fin. Ya excavamos el Trisilo de Apio y al propio Apio así que ya no hay más que hacer.
Todos los miembros del equipo tenemos un Master avanzado en control de pala excavadora, somos unos miraobras profesionales ¿Qué dirían todos los jubilados de España si se enterasen de que nos pagaban por hacer eso que ellos hacen gratis todos los días?
No comenté que me toco excavar el silo tres, que se llama exactamente EC3 o estructura circular 3. Al excavarla lo único que sacamos de su interior fue tierra y algunas importantes acumulaciones de carbones. En estas zonas recogimos toda la tierra carbonosa para que le hagan flotación y ver si entre todo eso sale al menos alguna semilla que nos diga si eran Silos o se quedan en estructuras circulares de función dudosa.

Descubrí que lo de dibujar en campo no se me da tan mal como yo creía. Tuvimos que hacer las secciones de los silos así como las plantas y una planta general con la ubicación de los tres silos y, las que hice yo, salieron bien y no tenían error jejeje. El Trislo Team no resultó ser malo y dejamos los silos impolutos.
Fue una experiencia interesante pero ya se acabó.
Otro día os hago una descripción de Tarragona con alguna que otra foto que hice un poco el friki por ahí y tengo fotos simpáticas.

sábado, 7 de febrero de 2009

El trisilo de Apio

Hola a todos!
En nuestra obra no sale nada nuevo. Tenemos solo tres silos y al muerto romano, Apio, que ya esta excavado y metido en una cajita.
Cada vez abrimos más extensión de terreno y no sale nada, y cuando digo que no sale nada es nada, ni cerámicas modernas, ni piedrecillas....nada.
Por todo esto hemos bautizado al yacimiento como: Trisilo Apio.
Como nos aburrimos mucho decidimos hacer una interpretación de los silos en relación con el muerto. De este modo, el primer silo , que es el único que está algo excavado, sería un agujero en el que se quemarían troncos de cedros del Líbano para purificar al muerto y acercarlo al más allá. Esta teoría viene respaldada por la presencia de gran número de carbones, algunos de gran tamaño.
El segundo, que es el más grande de los tres al menos en diámetro, sería en el que se realizarían las libaciones. Serían libaciones de una extraña mezcla de leche, vino y miel. Se conservaría en este silo una gran cantidad de copas de Sigillata Hispanica e incluso algunas de Africana.
Por último, tenemos el tercer silo en el que se realizarían los sacrificios en honor del muerto. En este caso, lo que se sacrificaría serían corderos hijos de ovejas primerizas que más tarde serían asados y se comerían acompañados de la mezcla de la libación.
Cuando tenga fotos os las pongo.
Seguiré informando.