UNIVERSIDAD DE VERANO 2009
LA GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO. MODELOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS APLICABLES AL CASO DE LOS PETROGLIFOS
Fechas: de 17 a 21 de agosto
Lugar: Casa da Cultura do Concello de Muros
Nº de horas lectivas: 32
Directora: Josefa Rey Castiñeiras
Secretario: Manuel Antonio Franco Fernández
Límite de alumnos: 150
Este curso cuenta con una cofinanciación del Concello de Muros
PROGRAMA
BLOQUE 1: PANORÁMICA
17 de agosto
10:00-11:00
El papel del patrimonio arqueológico en la gestión integrada del territorio
Representante de la Dirección Xeral de Patrimonio
11:00-12:00
Arte rupestre de Galicia en el marco peninsular. Resumen y líneas actuales en la investigación
Jorge Juan Eiroa García. Catedrático de la Universidad de Murcia
12:00-14:00
Mesa redonda: La evolución de los modelos de gestión del patrimonio arqueológico
Mauro Hernández Pérez, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante
Jorge Juan Eiroa García. Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Murcia
Jose Juan Bermejo Barrera, Catedrático de Historia I de la USC
Representante de la Dirección Xeral de Patrimonio
16:00-18:00
Visita de estudio: Ruta arqueológico-ambiental entre los petroglifos de la Cova da Bruxa y Laxe das Rodas
BLOQUE 2: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE REGISTRO. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN. INTERPRETACIÓN
18 de agosto
10:00-11:00
Métodos y técnicas de registro y documentación de los petroglifos
Mauro Hernández Pérez, Catedrático de Prehistoria dela Universidad de Alicante
11:00-12:00
Las nuevas tecnologías aplicadas al estudio do patrimonio arqueológico
Emilio Angel Abad Vidal, CESGA
12:00-14:00
Mesa redonda: Caminos para o conocimiento del arte rupestre
Mauro Hernández Pérez, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante
Josefa Rey Castiñeiras, Departamento de Historia I de la USC
Emilio Angel Abad Vidal, CESGA
Fernando Carrera Ramírez. Escola de Restauración de Pontevedra
16:00–20:00
Visita de estudio a Carnota: petroglifos, castros y el Monte do Pindo
19 de agosto
10:00-11:00
Riesgos asociados a la puesta en valor de yacimientos arqueológicos
Representante de la Dirección Xeral de Patrimonio
11:00-12:00
Pautas para la correcta conservación del arte rupestre
Fernando Carrera Ramírez. Escola de Restauración de Pontevedra
12:00-14:00
Mesa redonda: Pros y contras de las políticas restrictivas para el conocimiento da ubicación dos yacimientos arqueológicos
Representante de la Dirección Xeral de Patrimonio
Josefa Rey Castiñeiras, Departamento de Historia I de la USC
Fernando Carrera Ramírez. Escola de Restauración de Pontevedra
Ramón Fábregas Valcarce, Catedrático de Historia I de la USC
19:00-23:00
Visita de estudio. Experiencias prácticas y aplicación de técnicas y métodos de registro en el petroglifo de Cova da Bruxa
20 de agosto
9.30-10.30
Modelos sociales representados en los petroglifos
Por confirmar
10.30-11.30
Paisajes rupestres prehistóricas
Ramón Fábregas Valcarce, Catedrático de Historia I da USC
11.30-12.30
Territorialidad y Arte Rupestre Atlántica
Manuel Santos Estévez, investigador del LaPa-CSIC
13.30-14:00
Mesa Redonda: Hipótesis interpretativas
Por confirmar
Ramón Fábregas Valcarce, Catedrático de Historia I da USC
Manuel Santos Estévez, investigador del LaPa-CSIC
Antonio Batarda, gerente del programa de conservación arqueológica do Val do Côa
BLOQUE 3: PUESTA EN VALOR. MODELOS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO RUPESTRE
21 de agosto
10:00-11:00
A gestión patrimonial en Foz Côa (Portugal)
Antonio Batarda, gerente del programa de conservación arqueológica do Val do Côa
11:00-12:00
Modelos de puesta en valor aplicados en el Val Miñor
Xosé Lois Vilar Pedreira, Instituto de Estudios Miñoranos
12:00-13:00
Las posibilidades de desarrollo local que proporciona la gestión del patrimonio
Representante de la Dirección Xeral de Turismo
13:00-14:00
Mesa Redonda: Tendencias actuales en la gestión del patrimonio arqueológico
Jorge Juan Eiroa García. Catedrático de la Universidad de Murcia
Antonio Batarda, gerente del programa de conservación arqueológica do val do Côa
Xosé Lois Vilar Pedreira, Instituto de Estudios Miñoranos
Representante da Dirección Xeral de Turismo
Tasa general
cursos de 30 o más horas lectivas: 120 €*
seminarios y jornadas de menos de 30 horas: 70 €*
Tasa reducida, aplicable a estudiantes de cualquier universidad o en estudios de formación profesional, personas desempleadas y PDI y PAS de la USC
cursos de 30 o más horas lectivas: 70 €*
seminarios y jornadas de menos de 30 horas: 40 €*
*Todas las personas que no están cubiertas por el seguro escolar obligatorio de la USC (las personas que no hayan realizado matrícula en la USC en el curso académico 2008-09 o bien aquellas personas que, siendo alumnos/as de la USC en este curso 2008/09 y siendo mayores de 28 años, no hayan contratado este seguro en los estudios en los que formalizaron matrícula), deben subscribir, a parte de la matrícula, el seguro obrigatorio de 9,45 €. La formalización de esta póliza se hará en el momento de realizar la matrícula.
En ningún caso será posible la devolución de tasas una vez realizada la matrícula, excepto por la suspensión del curso. Un curso se suspende si non alcanza 30 estudiantes inscritos/as; en estos casos la USC devuelve sólo el importe de la tasa pagada.
PLAZO DE MATRÍCULA
Se abre el plazo:
En linea por internet, a partir del 25 de mayo
Presencial, a partir del 15 de junio
Acaba el plazo:
26 de junio, para los cursos que comienzan en la semana del 6 de julio
3 de julio, para los cursos que comienzan en la semana del 13 de julio
10 de julio, para los cursos que se celebran en la semana del 20 de julio
17 de julio, para los cursos que se celebran en la semana del 27 de julio
7 de agosto, para los cursos que se celebran en la semana del 17 de agosto
21 de agosto, para los cursos que se celebran en la semana del 24 de agosto
28 de agosto para los cursos que se celebran en la semana del 7 de septiembre
4 de septiembre, para los cursos que se celebran en la semana del 14 de septiembre
11 de septiembre, para los cursos que se celebran en la semana del 21 de septiembre
18 de septiembre, para los cursos que se celebran en la semana del 28 de septiembre
NO SERÁ POSIBLE MATRICULARSE FUERA DE ESTOS PLAZOS
FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA
La matrícula podrá formalizarse de tres maneras:
1.- Por internet
2.- Presencial
3.- Por correo ordinario
1.- Por internet
La persona interesada pulsará el vínculo "MATRICÚLATE" que viene junto al título del curso en el que se qiuere matricular en la relación que está más abajo y seguirá las instrucciones.
2.- Presencial
La persona interesada se dirigirá a uno de los dos centros de matriculación de Cursos de Verano. Luego de comprobar si hay plazas en el curso o cursos en los que se quiere matricular y de formalizar sus datos personales, se le dará una hoja de liquidación con dos impresos (uno para el interesado y otro para la entidad bancaria) para realizar el pago de la tasa en cualquier oficina de Caixa Galicia. En el momento en que se efectúe el pago, la matrícula quedará automáticamente activada. Si se trata de un curso con límite de plazas, tendrá tres días hábiles para realizar el pago y remitir resguardo del mismo al fax nº 981 585255; en caso contrario la preinscripción quedará anulada.
Documentación que hay que presentar
- miembros de la comunidad universitaria de la USC (estudiantes, profesores o PAS): nº de DNI
- estudiantes de otras universidades: original o fotocopia de la hoja de liquidación de tasas de matrícula en el curso 2007-08 o de la exención de tasas, de la credencial de becario de investigación o del certificado del departamento de estar realizando un mínimo de 20 horas semanales de trabajo de investigación
- personas en paro: original o fotocopia de la tarjeta de desempleo
3.- Por correo ordinario
Sólo en casos extraordinarios por imposibilidad de formalizar la matrícula en persona o por internet, se podrá hacer por correo. Para esto, es preciso ponerse en contacto telefónico con una de las dos secretarías de Cursos de Verano, donde se le informará del procedemento a seguir.
CENTROS DE MATRICULACIÓN E INFORMACIÓN:
Campus de Compostela:
Secretaría de los Cursos de Verano
Vicerrectoría de Cultura
Colegio de San Xerome
Plaza del Obradoiro s/n
981 563100
, extensiones 11018 y 11103
Campus de Lugo:
Secretaría de los Cursos de Verano
Área de Cultura del Campus de Lugo
Pazo de Montenegro, Praciña da Universidade
982 285900
, extensión 21513